Sunday, October 30, 2005

Estaba loca y le sentaba mal beber, solía llorar sin estar triste, paraba el tráfico en la calle

en vez de fumar colillas imaginarias voy a torturarte con las cenizas de mi cabeza.
cada una rodará por tu cuello hasta que caiga muerta a tus pies.
no te la dejaré pisar, sino que la mires como el cadáver que nunca fue pero que siempre recordarás.


me pegabas con tus palabras y me gustaba, era divertido verte mirar las reacciones del viento cuando respirabas, era bonito ver como la cortina se movía cuando ni siquiera te oía.
aunque tú pensarás que si.

aquella tarde no fue la única, ni la primera ni la última.
el motor me borro la cara y yo era un fantasma sin cabeza.
tus manos, la cuchilla;
el viento, la soga

ya lo dijo el calcetín, eso son pruebas del destino.

una trampa, una polea con un arcabuz para alterar el camino.
el secreto, decía el niño perdido, está en destruir siempre la luz.
maurois dijo las palabras acercan; los silencios destruyen.
será mejor que me calle.

sus hombrecillos cabeza abajo caminaban sin saber el destino, en sentido inverso a las agujas del reloj.
tropezaban, caían y casi ninguno se volvía a poner en pie.
sol, re - sol, re - sol - re - sol - si....re
la mujer de los dedos fríos tocaba serenata nocturna y nadie le hacía caso, el desfile de los muertos era más importante.

yo la escuchaba, [desde algún sitio].

aquel cristo llevaba pieles de muertos en las heridas de las rodillas, no lo digo como suposición. tampoco las toqué pero sé que eran de verdad.
la mujer crucificada no daba miedo pero los brazos del otro eran paralelepípedos, tanto que al juntarlos entre si no formaban absolutamente nada.
y por una vez, eso estaba bien.






Thursday, October 27, 2005

un pájaro nunca será jaula

una vez un pájaro soño tanto que se olvidó de batir sus alas.
en su sueño contó hasta veinte y se chocó contra un muro muy alto.
mientras caía recordo su sueño, como si aun lo estuviera viviendo, porque los pájaros no recorren largas extensiones de mundo sobre sus alas, sino que en su mente sienten que son capaces de andar con sus dos patas y saltar sobre los charcos.
mientras lo recordaba pensó en porqué no había renunciado a su sueño, había batido fuerte sus alas y había seguido a la bandada, como siempre le habían dicho que hiciera.

poco antes de caer, aplastado y fulminado para siempre, trinó contento: si lo hubiera hecho nunca hubiera sido un pájaro libre y hubiera teminado en una jaula, y sus alas no hubieran sido de plumas, sino de hierro forjado.





Current mood: ideal world, my own worl, a part of us

Why must one always talk? Often one shouldn't talk but live in silence. The more one talks the less words mean.

texto sacado de aquí, que como es tan perfecto paso a un cut & paste rápido porque no hay más que añadir - si lo toco lo rompo- :


"Cómo empezó el romance de Anna Karina y Jean-Luc Godard.

Karina recuerda mucho del rodaje de Le petit soldat en su aspecto visual, pero nada más. Tolmatchoff (novio por aquel entonces de Anna y director de fotografía de la película), por su parte, recuerda que Godard llevaba al cine a Anna y luego le enseñaba a él las entradas en cuyo reverso había escrito: "Anna, te amo". Pero al parecer el mensaje nunca fue entregado a la destinataria. En mitad del rodaje, Tolmatchoff invitó a todo el equipo a cenar en Lausana. El novio de Anna estaba a la cabecera de la mesa, con Godard a su izquierda y Anna a su derecha, mirándose ambos. Mediada la cena y con gran intercambio de miradas, Anna sintió que una mano tomaba la suya por debajo de la mesa y le ponía algo en la palma. Con su novio a su lado, no podía mirar qué era, y mucho antes de que lo hiciera, Godard se puso en pie y dijo que se iba.
Apenas Godard se hubo marchado, Anna corrió a la habitación contigua, impaciente por ver qué le había dado. El trozo de papel decía: "Te amo. Te espero en el Café de la Paix a medianoche." Pero su novio había corrido tras ella y le arrancó el papel de la mano:
-No irás.
-Sí, iré.
-No conoces a ese tipo.
-Pero le amo.








Regresaron al estudio juntos y Anna metió todas sus pertenencias en una maletita de cartón que la había acompañado desde Copenhague. El novio, llorando, se esforzaba en disuadirla, pero Anna estaba más que decidida.
En la café, Godard aguardaba leyendo el periódico, Anna se sentó frente a él y esperó una eternidad hasta que bajó el periódico.
-Así que estás aquí -Un golpe-. Pues vámomos.
Mientras caminaban, Godard hablaba de Mozart.
A la mañana siguiente, Anna despertó y se encontró sola, pero Jean-Luc no tardó en regresar con unas rosas y el vestido blanco que ella debía llevar en la película. Como dice Anna, "rosas y un vestido blanco; algo parecido a una boda".
Durante el resto del rodaje fueron inseparables. Cuando acabó, Godard condujo de vuelta a París a ella, a Laszlo Szabo y a Michel Subor. Todos llevaban gafas oscuras y los pararon en la frontera. Cuando llegaron a París, Godard preguntó:
-¿Dónde te dejo?
-No puedes dejarme -replicó Anna-. Sólo te tengo a ti en el mundo.








En el caso de Godard, la historia es de celos desgarradores; en el de Karina, de soledad desesperada. Karina, tan hermosa como un amanecer y "desesperada en busca de amor", sonreía a todo el mundo. Godard, obsesionado por el cine, pasaba el tiempo en los Cahiers o decía que iba a por cigarrillos y volvía tres semanas después. Para Anna, la imagen es la espera, sola en un apartamento junto a un teléfono en una época anterior a los contestadores automáticos, sacudida por la ansiedad de perderse la llamada crucial. La única manera de saber dónde estuvo -Nueva York: "Fui a ver a Faulkner"; Roma: "Fui a ver a Rosellini" -era mirar el envoltorio de los regalos que le había traído. Para Jean-Luc, la imagen adecuada es probablemente El desprecio; una hermosa mujer deja de amar a un hombre que la sacrifica a su trabajo. Se rumorea que Coutard ha descrito la película como la tarjeta postal más cara que un hombre ha enviado nunca a su mujer".







#listen to: anna karina -- the death of anna karina


Current mood: stomachache, terror fringe...

Monday, October 24, 2005

[el punk no ha muerto]

REGLA 14. MUERTE SUBITA O "TIE-BREAK"

Cuando previamente se haya establecido, en caso de empate a 6 juegos se jugará una muerte súbita o "tie-break".

El "tie-break" lo ganará el primero que llegue a 7 puntos, siempre y cuando lo haga con 2 de ventaja.

En el "tie-break" comenzará a sacar el jugador al que le corresponda en el caso de no haber habido "tie-break" y lo hará desde el lado derecho de su pista, sacando una sola vez. A continuación sacará el contrario 2 veces, empezando a hacerlo desde el lado izquierdo, y así sucesivamente.

Los jugadores cambiarán de campo cada 6 tantos.

El vencedor de la muerte súbita o "tie-break" se anotará el set por 7-6.

En el set siguiente empezará a sacar un jugador de la pareja que no hubiera empezado sacando la muerte súbita.



pues eso, que necesito un tie-break como agua de mayo, esto es, perder o ganar por la mínima o por la maxima, pero posicionarse.
a veces al tie-break lo llaman el juego de la suerte, otras el eliminar una ventaja o situación de igualdad total, yo más bien lo llamo crisis subestimada con alteración de sueño, de pared estomacal y de mala leche literata, que a mi la RAM semidesnatada me plagio los ingredientes.

creo que aspiro ( no estoy hablando de la SGAE por usar este termino científico, que conste) a un puesto de crítica cinemátografica a todo riesgo y por méritos propios, porque alguien que es capaz de condensar el argumento ( por llamarlo de alguna manera) de la última película de la sra. ínclita aniston y su parteniere Costner en cinco líneas tiene mucho porvenir en el mundo de la desglosación argumental de actividades con palomitas insidiosas.
sra shirley macLaine, nicholson estará apenado ante la calidad de sus últimos trabajos, que lo sepa, ah y que tiemble mirito toreiro y garci, que si me embalo ni la tabacalera lo salva de una ataque al cuadrado y al por mayor.

el insomnio es causa de muchas alteraciones, mentales y físicas.
a uno le puede subir la tensión, el azúcar en sangre, observar un aumento de la sudoración en pies y manos o desatársele la mala leche. A mi no, me sube el nivel culturo-audiovisual a dos películas por noche, lo dicho, señores del jurado de los goya, este es un llamamiento a su fatigados ojos, si no pueden, no quieren o no les viene a cuento ver todas las películas para evaluarlas me las envían, y gentilmente les redactaré un receso informando sobre lo visto.
he dicho.

PD: una duda existencial, porque la gente hace pérdidas con el móvil, nunca mejor dicho porque se quedan ahí, sin ningún tipo de sentido, explicación o mención a horas intempestivas de la madrugada?
dején dormir a la población pacífica que padecemos insomnio!!

PD2: el señor nadal sería un perfecto elemento para el estudio de cabeceras con hipertrofiación a la inversa, es decir, incremento brutal de la masa muscular con 19 años, además de un gran integrante de la mímica patria con caras sin aletargamiento y aspavientos en tiempo récord.
si por algo le llaman el jerónimo del tenis, raza y furia, amosssss...........eso si, es bastante sobrecogedor que te pongan un plano de la infantísima al lado del susodicho y 5 min. después el sr. jose luis moreno te presente al tenista con esas grandes frases de: con furia y con fuerza.
quien tuviera su saber sr. moreno....veo dolor, muucho dolor....




Current mode: sarcastic mode on

#listen to: electric six -- high voltage
(que mierda de canción, por cierto y más cuando te la ponen a ración de 8 veces en un festival)

Saturday, October 22, 2005

Hope there's someone who'll take care of me when I die, will I go





"I find you with red tears in your eyes
I ask you what is your name
You offer no reply
Should I call a doctor
Before I fear you might be dead
But I just lay down beside you
And held your hand

I fell in love with you
Now you're my one, only one
'Cause all my life I've been so blue
But in that moment you fulfilled me

Now I'll tell all my friends
I fell in love with a dead boy
Now I'll tell my family
I wish you could have met him

Now I write letters to australia
Now I throw bottles out to sea
I whisper the secret in the ground
No one's gonna take you away from me

I fell in love with a dead boy
Oh, such a beautiful boy
I fell in love with a dead boy
Oh, such a beautiful boy

Oh, such a beautiful boy
I'm asking
Are you a boy or a girl
Are you a boy or are you a girl
Are you a boy or are you a girl

Are you a boy
Are you a girl
Are you a girl
Are you a boy
Are you a girl"


I fell in love with a dead boy -- Anthony and the johnsons



#listen to: anthony and the johnsons -- i'm a bird now

Thursday, October 20, 2005

aénaon kléos ( la fama imperecedera)


" El hipias mayor, aurora del espíritu platónico, constituye el punto de reflexión único a partir del cual emprenderá el vuelo ese espíritu. Con toda precisión se dice en los manuscritos: "anatreptikos", o sea, que se trata de un diálogo de refutación y destrucción. Su objetivo expreso, su objetivo único, consiste en reunir las teorías anteriores, deformarlas o adulterarlas por la tradición, o basadas, desde su surgimiento, sobre fundamentos frágiles de la analogía o de la apariencia: no se trata más que de crear un campo raso, de destruir las doctrinas previas para edificar un nuevo sistema."


Raymond bayer -- historia de la estética






"cuando la necesidad es soñada socialmente, el sueño se hace necesario. El espectáculo es el mal sueño de la sociedad moderna encadenada, que no expresa en última instancia más que su deseo de dormir. El espectáculo vela ese sueño."







" la alienación del espectador en favor del objeto contemplado ( que es el resultado de su propia actividad inconsciente) se expresa de este modo: cuando más contempla, menos vive; cuanto más acepta reconocerse en las imágenes dominantes de la necesidad, menos comprende su propia existencia y su propio deseo. La exterioridad del espectáculo en relación con el hombre activo se hace manifiesta en el hecho de que sus propios gestos dejan de ser suyos, para convertirse en los gestos de otro que los representa para él. La razón de que el espectador no se encuentre en casa en ninguna parte es que el espectáculo esta en todas partes."

Guy Debord -- la sociedad del espectáculo



"[...]
Termino de escribir esta frase y noto que tiemblo, me acuerdo de pronto de Isadore Isou (Bucarest, 1914), para quien Baudelaire destruyó la anécdota en favor de la forma poética, Verlaine destruyó la forma poética en favor del verso puro, Rimbaud destruyó el verso en favor de la palabra, Mallarmé perfeccionó la palabra y la volvió hacia el sonido y, a continuación, Tristán Tzara destruyó la palabra en favor del vacío y dijo que Dadá no significaba nada. Profundamente equivocado, Issou apenas escribió nada significante. Termino de escribir esto y me acuerdo de Edmond Jabès, que dijo que siempre que uno escribe corre el riesgo de no volver a hacerlo jamás. Tiemblo de pronto en la tarde, que me parece situacionista. Tiemblo ante el repentino temor a caer fulminado por el síndrome de Bartleby, aquel escribiente que decía siempre que "preferiría no hacerlo".

[...]

A veces se llaman Dadá, letristas, situacionistas o punkis, pero siempre acaban volviendo los cátaros, siempre vuelven y lo hacen de forma fugaz ("larga vida a lo efímero", decía Guy Debord), con la brillantez del rayo que burla la noche, siempre vuelven y de lo primero que se ocupan es de encontrar otro estilo de vida, otra vida cotidiana. "Para ellos", escribe Anselm Jappe en Guy Debord, Anagrama 1998, "todo lo que se separa de lo cotidiano es una alienación y una desvalorización de la vida cotidiana y real a favor de unos presuntos momentos superiores. Se trata, obviamente, de una vida cotidiana que está todavía por construir".

[..]

Aquí estoy, en la tarde de invierno, escuchando los anuncios de una nueva música y recordando aquel cuento de Ambrose Bierce donde un líder político se queda desolado al ver que se va alejando de él su sombra. "Vuelve aquí, canalla", le ordena. "Si yo fuese canalla, no te estaría abandonando", le responde la sombra acelerando el paso. De acelerar el paso siempre han sabido mucho los situacionistas, imitan al breve y brillante rayo que burla la noche. Vienen y se van y luego vuelven. A veces lo hacen con el estilo de los Sex Pistols. "Estamos bastante, bastante desocupados, y no nos importa", cantan, y luego simulan que vomitan, que lo devuelven todo garganta abajo. Vienen y se van y luego vuelven, siempre vuelven los cátaros."


música de maryland para guy debord-- enrique vila-matas





Current mood: chop suey mixed wasabi

Tuesday, October 18, 2005

"Enivrez-vous, de vin, d'amour ou de poésie...."

"Lleva ahí miles de años, Chartres, y no lleva firma [...]
Todo lo que queda, piensan los artistas de hoy, es el hombre. Sólo y miserable. Ya no hay celebración [...]
Cuando nuestras ciudades sean polvo y permanezcan intactas mostrando donde estamos y hasta donde hemos llegado[...]
Pero todo debe caerse y consumirse, los tesoros y las fachadas [...]
Pero todos moriremos.
Sed honestos, claman los artistas, nuestros tesoros serán sentenciados, pero que importa, seguid cantando.
Quizás entonces el nombre no importe tanto [...]


* * * * *


"Al principio les hice una promesa, que les hablaría durante una hora de la verdad, de la verdad del arte, pero los últimos 17 minutos he mentido, como un charlatán [...]
La verdad es el cepillo de dientes que nos espera en casa, el billete o la muerte que llegará [...]
Los mentirosos profesionales esperamos llegar a la verdad a través de la mentira, de la palabra [...]
Pablo Picasso dijo:" el arte es una mentira, una mentira que nos hace ver la verdad"


fraude -- orson welles










Current mood: enivrez-vous

Thursday, October 13, 2005

Under blue moon I saw you...



"Maybe I'm not the world
Maybe I'm not the stars
Maybe you're not the girl
What if you are?

Maybe I'm not the boy
Maybe I'm not the man
Maybe I'm not the one
But what if I am? What if I am?

Then it's love yes it's love like it could be
It's love yes it's love like it should be

Maybe a dream
Is only a wish
Not what it seems
So what if it is?

Maybe it doesn't fly
On the wings of a dove
Maybe it's just the life
What if it's love? What if it's love?

Then it's love yes it's love like it could be
It's love yes it's love like it should be
Is it love, yes it's love like it could be
It's love yes it's love like it should be

Cause I know I'm alive
I know I'm not dead
And I know I'm alive
I know I'm not dead

I know what's going down
I know what's going down
I know what's coming down
I know I'm coming down

Hey, have I hit rock bottom?
And hey, how to hit rock bottom?

Maybe I'm not the world
Maybe I'm not the stars
Maybe you're not the girl
What if you are?

Maybe I'm not the boy
Maybe I'm not the man
Maybe I'm not the one
But what if I am? What if I am?

Then it's love yes it's love like it could be
It's love yes it's love like it should be
Is it love, yes it's love like it could be
Love yes it's love like it should be
Cause I know I'm alive
I know I'm not dead
It's love yes it's love like it could be
It's love yes it's love like it should be
Is it love, yes it's love like it could be
Love yes it's love like it should be
I'm not dead

Hey have I hit rock bottom?
Have I hit rock bottom?
Tell me hey how to hit rock bottom?
how to hit rock bottom?
Tell me hey how to hit rock bottom?
how to hit rock bottom?
Hey have we hit rock bottom?
Have we hit rock bottom?
Tell me hey how to hit rock bottom?
how to hit rock bottom?
Tell me hey how to hit rock bottom?
how to hit rock bottom?

Tell me hey"


echo and the bunnymen - what if we are?


#listen to: echo and the bunnymen -- siberia



Current mood: froze to the bone in my igloo home